El BARRO


Desde el principio, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales y con el paso del tiempo han trasformado los distintos productos, que por medio de diferentes procesos han tenido mejores sofisticaciones. Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras vegetales como madera o paja. El barro (adobe) es uno de los primeros materiales usados por el hombre y eran utilizados como refugios. El barro se utilizaba en gran cantidad para hacer artesanías y objetos de decoración, pero también para rituales.
Desde un principio en el México prehispánico las culturas utilizaron el barro para crear objetos para sus necesidades diarias como: guardar y calentar sus alimentos, viviendas, piezas para rituales, etc., para la construcción de objetos para guardar sus alimentos, tenían varios procesos que hoy en día se siguen llevando acabo.

En la actualidad, en Oaxaca, en incontables poblados y comunidades indígenas sobreviven antiguas tradiciones artesanales, donde la cultura prehispánica y virreinal perdura en fusión permanente. Prueba de esto, es su abundante producción alfarera, donde pueden apreciarse diversos niveles de ejecución, de técnica, de interpretación, de uso y comercialización. En diferentes puntos del Valle de Oaxaca se produce principalmente alfarería utilitaria, ceremonial y ornamental; toda esta creación artesanal ha tenido una enorme demanda en el sector turístico local y nacional e internacional, donde las piezas ornamentales han tenido gran aceptación en los últimos años. Así, el simple barro, se transformó en arte oaxaqueño para el mundo.